Lunes 29 de Noviembre 2021
El Monotributo tendrá una importante suba en el comienzo de 2022 y sumará más presión a los contribuyentes en medio de un fuerte contexto inflacionario.
Al completarse el porcentaje de movilidad jubilatoria de 2021 con la publicación del índice trimestral correspondiente a diciembre, se conoció cómo debería ajustarse a partir de enero 2022 los parámetros y el importe a pagar del Monotributo.
La Ley de Monotributo dispone que anualmente se efectuará una actualización de los parámetros ingresos brutos, alquileres devengados y precio máximo unitario de ventas y la adecuación también comprende el importe del impuesto integrado y las cotizaciones previsionales.
El último valor de la movilidad previsional del 2021 ascendió a 12,11% , de tal modo que el índice acumulado para 2021 es de 52,67% de variación anual. En virtud de la normativa vigente, la actualización de los parámetros debería ser automática aplicando el índice de movilidad previsional.
Cómo quedarán las escalas de facturación por categorías del Monotributo en 2022
Las escalas del Monotributo quedan de la siguiente manera:
- Categoría A: pasará de $370.000 a un límite de facturación de $564.879 anuales o poco más de $47.000 por mes.
- Categoría B: pasa de $550.000 a un máximo de $839.685
- Categoría C: de $770.000 sube a $1.175.559
- Categoría D: el monto máximo pasa de $1.060.000 a $1.618.302
- Categoría E: desde los $1.400.000 actuales, desde enero quedará en $2.137.380
- Categoría F: el tope de facturación pasará de $1.750.000 a $2.671.725
- Categoría G: el máximo aumenta desde $2.100.000 hasta $3.206.070
- Categoría H: es la más alta para quienes venden servicios y el techo de facturación pasará de $2.600.000 a $3.969.420
- Categoría I: el máximo aumenta de $2.910.000 a $4.442.697
- Categoría J: el tope que es de $3.335.000 se incrementará hasta $5.091.544.
- Categoría K: de $3.700.000 pasará en enero a $5.648.790.
Cuánto habrá que pagar de cuota mensual por Monotributo en 2022
El aumento de 52,67% de los parámetros del Régimen Simplificado también alcanza a la cuota mensual que los pequeños contribuyentes deberán pagar por el impuesto integrado y los aportes previsionales y a la obra social. Así, desde enero próximo, deberán abonar los siguientes montos en total:
- Categoría A: pasa de $2646,22 a $4039,98, tanto los que venden bienes y como los que ofrecen servicios.
- Categoría B: pasa de $2958,95 a $4517,42 para todos los pequeños contribuyentes de esta escala.
- Categoría C: pasa de $3382,62 a $5164,24 para servicios y de $3325,44 a $5076,94 venta de productos.
- Categoría D: pasa de $3988,85 a $6089,77 para servicios y de $3894,71 a $5946.05 los que venden productos.
- Categoría E: pasa de $5239,44 a $7999,05 (servicios) y de $4711,54 a $7193,10 para la venta de cosas muebles
- Categoría F: para servicios de $6271,46 pasará a $9574,63 y para los que venden productos va de $5417,38 a $8270,71
- Categoría G: irá de $7314,87 a $11.167,61 para servicios y de $ 6168,24 a $9417,05 para los productos.
- Categoría H: para servicios (la última escala permitida) pasa de $12.789,38 a $19525,54. Mientras, los que venden bienes pasarán de $ 10.671,08 mensuales a $16.291,53.
- Categoría I: La cuota mensual pasará de $15.339,68 a $23.419,08.
- Categoría J: Pasará de $17.617,10 a $26.896,02 por mes.
- Categoría K: Desde los $19.912,74, la cuota mensual quedará en $30.400,78 para 2022.
La AFIP implementará beneficios para algunos monotributistas en 2022
Uno surge de una norma de 2010 que plantea la devolución de una de las cuotas del impuesto integrado del año previo para aquellos monotributistas que cumplieron con su obligación, tanto administrativa como de pago, durante los 12 meses anteriores.
Para 2022, se redujo a 9 meses el cumplimiento de todas esas obligaciones, lo que implica una flexibilización del requisito para acceder al reintegro entre $208 para los contribuyentes de la categoría A y $15.887,51 para la categoría K.
La reciente moratoria fiscal, que condona deudas y reflota planes de facilidades de pago aquellos monotributistas que no hayan registrado incumplimientos ni en la presentación de declaraciones juradas, ni en los pagos de las obligaciones tributarias desde los períodos fiscales iniciados a partir del 1° de enero de 2018, estarán eximidos del componente impositivo por hasta 6 meses.
El beneficio implica que no pagarán en 2022, según la categoría:
- A y B: 6 cuotas mensuales y consecutivas
- C y D: 5 cuotas mensuales y consecutivas
- E y F: 4 cuotas mensuales y consecutivas
- G y H: 3 cuotas, con tope de $25.000.
- I, J y K: 2 cuotas y límite de hasta $25.000.